Intenciones, libro con muy buenas intenciones

Antes de empezar con una pequeña y humilde reseña de este libro, quiero explicar que mi admiración por el autor, puede hacer que parezca que las siguientes palabras que vais a leer, sean una exageración, nada más lejos de la realidad. Gea rezuma genialidad en cada una de sus composiciones y publicaciones, así como una increíble generosidad y cercanía en el ámbito personal.

La magia hispanohablante está de enhorabuena, sí, otra vez. En “Numismagia y percepción“, Gea nos desvelaba los entresijos de nuestros sentidos y cerebro, relacionandolos con una sesión de magia. También nos explicaba “porque funciona la magia” y nos ofrecía una colección de joyas numismágicas para ilustrar los conceptos que ahí explicaba. Por cierto la obra “Numismagia y Percepción” me sirvió de pilar fundamental para componer mi charla de “Percepción, Atención y Magia”, Una vez más, ¡Gracias!

Libro Intenciones - Gea
Intenciones de Miguel Ángel Gea

“Intenciones” , este último libro que ha publicado el maestro Miguel Ángel Gea, nos abre un nuevo y amplio abanico de posibilidades cartomágicas, así como nuevas sensaciones, experiencias y emociones con las que encandilar a los nuestro público.

La cartomagia, dentro de su amplísima extensión de efectos, -aunque si nos quedamos con los efectos básicos, tan solo existen 27 o 28, como podemos ver en la Baraja Visiones– tiene siempre nuevos caminos a explorar y en las manos de Gea, estos caminos se bifurcan y multiplican, ofreciendo una variada gama de nuevas y desconocidas sensaciones a través de la magia.

Este libro nos muestra diferentes opciones de emociones y de vivencias para los espectadores, poniendo el foco en cada una de las intenciones posibles que investiga el autor. Al igual que en la mayoría de sus publicaciones, nos muestra sus efectos como ejemplo de cada una de las puertas que nos abre, para que nosotros mismos crucemos esas puertas y encontremos nuestra propia magia.

El libro se divide en tres bloques de intenciones, en el primero la intención es LA MAGIA, en el segundo la intención es EL ESPECTADOR y en el tercer bloque la intención es LA EXPERIENCIA. Como el propio título del libro indica, cada bloque se centra en cada una de las intenciones. También nos regala un cuarto bloque extra con un buen puñado de rutinas. A lo largo de sus 17 capítulos, además de exponernos su mundo interior y algo de su teoría mágica -aprendida en su amplio camino recorrido en la magia-, nos regala un total de 30 rutinas impactantes a la par que sencillas, que no simples, para nuestro deleite y desarrollo mágico personal.

Todas las rutinas del libro son asequibles y factibles por el cartómago medio y nos permitirán explorar las diferentes reacciones a las nuevas experiencias y emociones que estas rutinas nos ofrecen.

Me gustan casi todas las rutinas explicadas en el libro, y dentro de cada una hay multitud de detalles que enriquecerán nuestra magia, sin duda. Pero como esto es un blog y por tanto, puede contener opiniones personales, me voy a dar el lujo de nombrar mis rutinas favoritas del libro: “Triunfo a lo Bannon”, la versión personal de Gea de este clásico (desde los 90); “Perdidas a lo Magritte”, una impactante vivencia nueva para los espectadores; “Tu nombre”, una rutina personalizada para el espectador o la espectadora que no olvidará; “Cuenta atrás” una maravilla visual que juega con nuestro cerebro y nuestra imaginación y por último “Diana” un acierto imposible de la espectadora que no creerá lo que es capaz de hacer.

En resumen, un libro de agradable lectura, con una elegante maquetación, fotografía y encuadernación. Con perlas teóricas y reflexiones que nos harán pensar y plantearnos nuestra propia magia. Además con un montón de maravillosas rutinas en las que apoyarnos para buscar las nuestras propias, por todo esto, un libro más que recomendable, disponible en taranco producciones.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.